Seguidores

viernes, 2 de diciembre de 2011

RESTAURACIÓN DE MINI 1000



RESTAURANDO EL MINI

Hola a todos, aquí estamos otra vez con más hierros viejos. Esta vez le toca a un mini "1000".
Ya hemos cogido la restauración un poco avanzada por lo que partimos de hacer el interior nuevo, dar de antigravilla, cambiar la moqueta....






 




 Y comienzan los trabajos de chapa, montar aletines en pasos de ruedas (para lo cual, primero hay que preparar la chapa)


Se cambia el frontal casi por completo, ópticas nuevas, rejilla nueva y se pinta el frontal.












Se pinta capó, se ponen las bandas blancas y se cambia la insignia de MINI por el de las alas.


Y también cambiamos asientos, salpicadero hecho a mano (estilo 40 aniversario), cinturones en rojo....



Todavía, a falta de muchos remates como manetas, limpiaparabrisas, volante deportivo... el aspecto final se va apreciando.

 
Y más.
 Limpito parece algo y todo, jejeje


Aunque la presencia del motor no era demasiado buena, mi primera intención había sido dejarlo así, pero.... cual es mi sorpresa, MOTOR GRIPADO!!!!! 

Pues nada, a empezar a desmontar. Este es la primera vez que saco el motor del coche con la ayuda de mi amigo Juanfer que, al estilo Rafa Nadal, le enseñamos como un triunfo.

Esta primera vez, se consigue hacer girar el motor sólo con soltar la tuerca del embrague, y pensando que con eso era suficiente se vuelve a montar en el coche.
Ya por fin arranca el coche pero un ruido muy sospechoso, nada bueno, por lo que nos ponemos otra vez manos a la obra y ¡motor para fuera!
Ya al abrirlo por completo empezamos a ver cosas que no nos gustan nada: cigüeñal con un calentón en dos bielas que ha destrozado los cojinetes.


Al haber desaparecido los casquillos, los pistones estaban golpeando contra la culata (que era el ruido, traqueteo, que escuchábamos)


 Se ha desmontado toda la caja de cambios para poder limpiar bien todos los restos de los cojinetes.Si se metiese alguno de estos entre la piñonería, la iba a dejar nueva.




lunes, 28 de noviembre de 2011

Restauración de una Vespa 150 Sprint de 1967

 DESMONTAJE DE LA "MÁQUINA"
Como se puede observar, el estado inicial de la moto no es de lo mas alentador.
 Empezamos desmontando todo para ver el estado real de la chapa con la que vamos a poder trabajar




 El clima de Asturias ha hecho su función, oxidar absolutamente todo!!


Y empezamos a desmontar, fuera cófanos...





caja de conexiones....


Sin la tapa del ventilador del volante ni la carcasa del cilindro ya podemos ver los nidos de araña, el amasijo de barro en la parte del basculante....



Los bajos de la parte trasera...


Poco a poco mas desnuda...


Faro trasero:

Y sacamos fotos del cableado, por si acaso...




Despues de pegarnos con no pocos tornillos, se consigue sacar la dirección y el guardabarros delantero, todo un triunfo, ya que la una de las pistas del rodamiento inferior molesta bastante para sacarlo.



Increible descubrimiento!!! Pintura original y en buen estado debajo de la licencia de la moto!!!
Por lo menos sabemos en que color pintar


Y como nos imaginabamos, descubrimos despues de chorrear que el chasis principal está hecho polvo!!




Y ahora es cuando empieza el trabajo de los profesional del metal, más chapa y mucha pintura

Después de unos días de quirófano el resultado es bastante positivo, aunque nos falta algún "pequeño" detalle... los bajos y partes de chapa no visible no me los ha tocado, grrrrrrr